sábado, 5 de noviembre de 2016

noviembre 05, 2016
Pedro Echeverría V. / 5-XI-16

11. La guerra, la ONU, la integración de México

1 La segunda guerra (1939-45) cambió el mundo y los acuerdos internacionales en Teherán (Irak, 1943), Yalta (URSS, febrero 1945) y Potsdam (Alemania, diciembre 1945)  entre EEUU, Inglaterra y Rusia, mucho más. Roosevelt, Churchil y Stalin estuvieron en las dos primeras hablando de alianzas y repartiendo  el mundo en “zonas de influencia”; en Potsdam –cuando la guerra había concluido- Stalin fue acompañado por  Truman que sustituyó a Roosevelt al morir en abril, y Attlee que derrotó a Churchil en las elecciones inglesas.  De los acuerdos sobre el nuevo mapa europeo, surgió la Organización de Naciones Unidas en octubre de 1945.

2 La ONU y su ubicación en Nueva York (EEUU) es resultado del triunfo yanqui y la intimidación de sus dos famosas bombas atómicas arrojadas en Japón cuando la guerra había terminado.  EEUU, Inglaterra, Rusia y Francia se quedaron con el control de la ONU trazando sus políticas. Desde entonces los EEUU ejercieron sobre la ONU un control irrestricto sobre todos los países que iban ingresando a esa organización. México, desde entonces, comenzó a aplicar todas las políticas imperiales recomendadas y obligado a pertenecer a la OEA, la UNESCO, la FAO, el FMI, etcétera. Viéndose obligado a cambiar sus políticas internas para ubicarse en lo exterior.

3. 1945 fue un año clave para México porque lo obligó a cambiar la orientación de su economía: De rural dedicado esencialmente a la agricultura comenzó su transformación a urbano dando impulso a las ciudades y a la producción industrial. La gente del campo, ante la falta de crédito e inversiones, comenzó a trasladarse a las ciudades en busca de empleo e ingresos. La educación transformó sus programas ante la perspectiva de una nueva vida citadina. La invasión cultural del cine, la radio y la TV de origen yanqui comenzó a ampliar en grande el comercio de la importación. México como “patio trasero” se hizo más grande, al mismo tiempo que crecía nuestro endeudamiento.

12. “El milagro mexicano estabilizador”

1 Le llamaron “milagro mexicano” en el extranjero, al segundo periodo de “desarrollo estabilizador” de los años 1957 a 1970 porque: a) hubo estabilidad de precios y un crecimiento de cuatro por ciento; b) la agricultura siguió creciendo por arriba de la población, aunque se frenó en 1957; c) tendencia al aumento de exportaciones de manufacturados; e) mayor diferenciación de salarios y concentración del ingreso; f) Al inversión extranjera y oligopólica; g) Déficit en cuenta corriente y aumento de deuda externa. Fue el final del sexenio de Ruiz Cortines y los dos sexenios siguientes: el de López Mateos y el de Díaz Ordaz.

2 Dice el economista Gerardo Bueno que siendo un modelo adoptado por un buen número de países, puede afirmarse que México tuvo éxito: La tasa de crecimiento de su PBI entre 1950 y 1970 fue de las más altas (6.2 por ciento anual, promedio) de los últimos años y el tipo de cambio se mantuvo fijo desde 1954 hasta 1976. Se alabó mucho la economía mexicana, pero después de la matanza de estudiantes en 1968 y más protestas, el Gobierno de Echeverría (1970-76) creó el llamado “desarrollo compartido” porque la riqueza se había reconcentrado en unas cuantas manos y la población estaba descontenta porque la desigualdad había crecido.

3. Aunque para muchos es claro, sigue presente la discusión del llamado “milagro mexicano” (1954-70), del llamado “nacionalismo revolucionario (1970-82) y el neoliberalismo privatizador (1982-2016) con el fin de comprender la situación actual de México. No es fácil explicar estos modelos económicos porque todos nosotros estamos llenos de ideologías, de interpretaciones. Por ello el filósofo Nietzsche ha explicado con brillantes que “no hay realidades sino interpretaciones” y que “la verdad que se impone es siempre la del poder que es la de la fuerza”. ¿Cómo entonces resolver los problemas sin acudir al poder?

13. La represión al POLI, Maestros y FFCC

1. Paralelo a ese “milagro mexicano” que hizo más millonarios a los ricos, en 1956 se cerró el internado de Santo Tomás de los estudiantes del Politécnico con la acusación de que era un “nido de comunistas” y gente marginal que vivía en el internado con alumnos de origen pobre de todo el país. Luego de la clausura se obligó a los gobernadores a abrir una Casa de estudiantes de cada estado. En esos años también estalló el descontento de maestros del DF othonista por problemas salariales y condiciones de trabajo. A los pocos meses se clausuró en internado de la Nacional de Maestros. El descontento crecía en medio del “milagro económico mexicano”

2 A partir de 1958 estalló el gran movimiento ferrocarrilero dirigido por Demetrio Vallejo que paralizó el trasporte ferroviario –de manera firme y exacta, por lo menos en cuatro ocasiones- en todo el país. En 1959, ante el miedo de que también otros sectores obreros se paralizaran, el gobierno encabezó al ejército desatando una masiva represión y encarcelamiento de más de 2000 obreros líderes en el país. La represión que después desató el gobierno contra campesinos, estudiantes de universidades, médicos, sectores populares, no tendrían el peso de lo que fue a represión a los obreros del ferrocarril. Más de mil obreros fueron encarcelados.

3. La gran batalla ferrocarrilera vallejista coincidió en fechas con la revolución cubana que triunfó en enero de 1959 y la guerra de independencia de Argelia (1954-62). No tuvo contacto alguno uno u otro levantamiento, pero coincidió con una juventud –como todas las batallas- que exigía sus derechos y vivir un mundo diferente. La década de los sesenta, la década de la liberación de los jóvenes, de la mujer, de la educación, de la música, de las guerrillas, fue el mundo que vivimos en los gloriosos años de reventón total en todos los campos. ¿Puede alguien olvidar aquellas represiones que fueron nuestro despertar en la actividad política de oposición radical?

14. La liberación juvenil de los años 60 en el mundo

1 Los movimientos estudiantiles en 1968 en Alemania, Francia, EEUU, México, incluso Checoslovaquia, quizá fueron la culminación libertaria de toda la década de los sesenta. La invasión asesina de EEUU a Vietnam, las luchas de los negros contra la discriminación, el debate chino-soviético, la revolución antimperialista y prosocialista en Cuba, la irrupción de la música rock y los Beatles, el hipismo mundial y la liberación femenina, la crítica a la coexistencia pacífica, la invasión a Cuba y los asesinatos a los Kennedy, la renuncia de Cassius Clay a su corona por negarse a ir a matar a Vietnam, la renuncia de Sartre al premio nobel de literatura; todo en los sesenta.

2 Fue sin duda una gran revolución en las relaciones en la familia, la escuela, la iglesia, dentro de los gobiernos, los partidos y los sindicatos. No hay duda que estos cambios en todos los niveles fue un poner en vivo –sin estar conscientes- las ideas anarquistas de libertad. ¿Qué fue el cambio en la despreocupación, el desarreglo del  vestir, en los cabellos y largas barbas, en el tipo de pintura, de música, en el consumo de enervantes, vivir en comunas, sino la búsqueda y la práctica de la libertad? Esas fueron las condiciones que se transformaron en la base de los libertarios movimientos estudiantiles de la época en Francia, Alemania, EEUUU, México.

3. Yo desde 1960 era ya participante de movimientos sociales y en 1968 miembro del partido espartaquista; mientras la dirigencia estudiantil en las Facultades y escuelas de la UNAM y del Poli era de jóvenes estudiantes de 20 años nosotros no éramos tan jóvenes pues ya impartíamos clases en la primaria y secundaria. Ya planteábamos en la UNAM que si los estudiantes no ligaban su movimiento con la clase obrera, sobre todo de Tlalnepantla, Cuautitlán, los ferrocarrileros (donde teníamos círculos obreros), no se consolidaría. La realidad es que mantuvimos cierto sectarismo “obrerista” que nos dominaba durante esa época.

15. Década obrera en México y la Reforma política

1 Si los años sesenta fue la década de la libertad, los años setenta en México fue la década de la movilización obrera. La realidad es que el discurso del presidente Echeverría Álvarez creó muchas expectativas en sus dos primeros años. Ya cuando candidato se había pronunciado contra la represión estudiantil de 1968 e incluso se publicó que el presidente Díaz Ordaz quiso quitarle la candidatura. Fue muy demagogo LEA y se habló de un “nuevo Cárdenas”, del “nacionalismo revolucionario” y que estaba dispuesto de deshacerse de Fidel Velázquez para colocar a otro como Rafael Galván quien había iniciado un pleito por el contrato colectivo de trabajo del Sindicato de electricistas (STERM) contra Francisco Pérez Ríos.

2 Las batallas de Galván se extendieron en toda la República y ello desató un movimiento obrero en cientos de fábricas del país en la primera mitad de los setenta. Hubo cientos de huelgas que sentían cierto respaldo del régimen. Sin embargo a partir de 1974 las cosas se le descompusieron al gobierno, sobre todo entre la burguesía de Monterrey y los medios de información, que estuvieron en desacuerdo con el presidente. También se registró la represión de estudiantes de 1971 y todo el periodo conocido como “la guerra sucia”. Por ello ese periodo requiere de una investigación. De allí surgió la devaluación de 1976, primera desde 1954. Siendo profesor del CCH-UNAM fui un opositor radical a su gobierno.

3. Pero pienso que el gobierno de Echeverría Álvarez (LEA) (1970-76) debe estudiarse con más detalle. Hay acusaciones básicas contra él: a) Creador de la “guerra sucia”, b) acusación de que fue “agente de la CIA”, c) que ordenó la represión contra estudiantes en 1971, d) qué ingresó con policías a un auditorio de la UNAM. Al parecer no hay nada que mínimamente pudiera limpiar su nombre; pero hay otros datos (como su confrontación con Televisa y con la gran burguesía regiomontana de los Garza Sada) que pueden dar otra explicación. ¿Puede olvidarse que los escritores Carlos Fuentes y Fernando Benítez (en un arranque oportunista) hablaron de “Echeverría o el fascismo”?