BERLÍN, Alemania, 8 de noviembre de 2016.- La canciller alemana, Angela Merkel, consideró el martes que Rusia podía intentar influenciar las legislativas de 2017 mediante ciberataques o acciones de desinformación, como lo hizo en el pasado.
"Ya sabemos hoy en día que tenemos que enfrentarnos a informaciones procedentes de Rusia, pero también a ataques en línea rusos, o también a la difusión de falsas informaciones", afirmó la canciller, interrogada en una conferencia de prensa junto a su homóloga noruega, Erna Solberg, en Berlín.
Encarar estos ataques "es una tarea diaria y por eso también podría tener un papel durante la campaña electoral" en vista de las legislativas previstas en Alemania en otoño de 2017, dijo.
![]() |
La canciller alemana Angela Merkel en su discurso de aceptación del Premio Seúl de la Paz. (AFP / Getty Images) |
Merkel fue preguntada sobre la posibilidad de que surjan en Alemania casos de pirateo informático, similares a los que afectaron al Partido Demócrata de Estados Unidos y a su candidata Hillary Clinton. Varios responsables estadounidenses juzgaron probable que Rusia estuviera detrás de los ataques.
Los servicios secretos alemanes acusaron este año a sus homólogos rusos de llevar a cabo campañas internacionales de ciberataques con fines de espionaje y sabotaje. En Alemania, la cámara baja del parlamento y varios partidos políticos fueron blanco de estos ataques.
Respecto al tema de la desinformación, Alemania acusó a principios de año a Rusia de "instrumentalizar políticamente" la supuesta violación de una adolescente germano-rusa por migrantes.
Aunque la policía estableció que la joven, Lisa, había inventado su agresión, Moscú afirmó que Berlín "disimulaba" informaciones sobre el tema. (AFP)