CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto de 2020.- Hace un año, Patrick Crusius viajó a El Paso y asesinó a 23 personas, entre ellas nueve mexicanas, en un Walmart.
A un año de esa masacre, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que estos hechos representaron una señal de alerta frente a la doctrina que existe en distintos grupos xenófobos, supremacistas.
"No podemos permitir que esa doctrina y sus allegados puedan transitar tranquilamente, vamos a decir, si los comparamos con otras formaciones políticas que han sido proscriptas, es decir ¿por qué los nazis están proscritos en los Estados Unidos y estos grupos ultra, supremacistas no, si su propuesta es el genocidio?", dijo en el Foro virtual sobre supremacismo, discriminación racial y discurso de odio.
![]() |
Marcha hacia el Walmart donde Patrick Crusius asesinó a 23 personas. (Reuters) |
Acompañado de cónsules mexicanos, el canciller destacó la decisión de los organismos internacionales de denominar el ataque como un hecho de terrorismo.
Ayer, decenas de personas acudieron a una vigilia para recordar a las víctimas.
Mientras sigue en marcha el juicio contra Crusius por los cargos de crimen de odio. (Enrique Sánchez / Excélsior)
0 comentarios:
Publicar un comentario