MÉRIDA, Yucatán, 5 de agosto de 2019.- Compartimos fotografías de algunas obras del Maestro Arturo Acosta González, cortesía de su hija Ángela Acosta Alonzo.
La producción del pintor tekiteño es apenas conocida. El Ayuntamiento hizo algo bueno: en abril de este año, el Museo de la Ciudad de Mérida le rindió un homenaje en su programa "Pieza del Mes".
Arturo Acosta González, quien falleció el 1 de agosto en esta ciudad a los 88 años (ver nota), fue un artista que dedicó más de seis décadas de su vida a la creación pictórica y escultótica.
Su viuda es la Sra. María Dolores Alonzo Grajales. Procrearon tres hijas: María Dolores, Ángela Dominga y Luisa Bibiana Acosta Alonzo. Tiene ocho nietos: Daniel Antonio, María de Lourdes y Arturo Alfonso Quijano Acosta; Daniela Sofía y María Cristina Pérez Acosta; María Fernanda, Luisa Bibiana y Diego Roberto García Acosta.
![]() |
"El beso" |
Arturo Edgardo Acosta González nació en Tekit. Fue hijo de Antonio Acosta Araujo y María Dolores González Góngora.
El Maestro se jubiló del Centro Estatal de Bellas Artes como director del Área de Artes.
El Museo de la Ciudad publicó: "Hace unos meses, a iniciativa y propuesta del Mtro. Manuel Lizama, tuvimos el placer de montar la pieza del mes al pintor Arturo Acosta, como un reconocimiento a su trabajo y legado artístico.
![]() |
"Maternidad". |
"Hoy honramos su vida y memoria y extendemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos por su reciente fallecimiento.
El maestro Arturo Acosta González nació en el pueblo de Tekit el 18 de abril de 1931. Se dedicó a la pintura desde muy joven y por sus conocimientos y calidad artística llegó a ser maestro de anatomía y perspectiva de la Escuela de Bellas Artes de Yucatán.
![]() |
"La haciends K'anKirixché." |
![]() |
"El funeral". |
![]() |
"Caballo de mar". |
Como muchos de nuestros pintores, practicó el realismo figurativo, el impresionismo subordinado a su temperamento sereno, empleando varios medios: óleo, acrílicos, vinílicas en lienzos de caballete y escenografía; también trabajó en escultura en madera.
De igual manera, como amante del arte fue integrante del grupo Ek-Balam, jóvenes que trabajaron con mucho entusiasmo promoviendo exposiciones pictóricas, participó con el grupo “Ichcaanzihó” y después fundó el grupo Art-Hó junto con Rafael González, Jaime Castellanos, Manuel Lizama y la pintora Nery Falconi Vera, recién llegada de Villahermosa, Tabasco, en 1987. (Mari Tere Menéndez Monforte)
0 comentarios:
Publicar un comentario