En conferencia de prensa, la coordinadora del evento y directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular del CICY, doctora Soledad Teresa Hernández Sotomayor, detalló que este evento se realizará en Uxmal, Yucatán, del 23 al 27 marzo de 2019. Además, refirió que las fechas para registrarse en el Encuentro y la inscripción de trabajos son hasta el 28 y 21 de enero, respectivamente.
![]() |
La coordinadora del evento y directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular del CICY, doctora Soledad Teresa Hernández Sotomayor. |
La investigadora y también presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Sección Sureste, destacó la importancia de estudiar y hacer propuestas de manejo sobre el aluminio, ya que actualmente el ser humano vive en la era del aluminio. “Sabemos que es tóxico para los humanos, las plantas, los animales y el medioambeinte, no obstante, lo tenemos en nuestra vidia diaria, de hecho, consumimos alrededor de 50 ml de aluminio diariamente: en el shampoo, la pasta dental, el antitranspirante, los alimentos (panes, embutidos) e incluso, en las vacunas”, compartió.
Por su parte, Ibis de Martín Vargas Paredes, candidato a doctor en ciencias del posgrado del CICY, habló de la importancia del aluminio en México. Reveló que este elemento representa el 0.02% del PIB a nivel nacional, por lo que el país ocupa el lugar 13 a nivel mundial en la producción de aluminio. Además, explicó el proceso de extracción y procesamiento de este metal que se utiliza para diversas actividades en la vida diaria. (JCDO / Divulgación CICY)
0 comentarios:
Publicar un comentario