domingo, 7 de febrero de 2016

febrero 07, 2016
Tolerancia e intolerancia (1)

1. Recuerdo que alguna profesora inteligente me reclamaba hace más de 20 años: “Tú quieres que toda la gente piense como tú, haga lo que pregonas y no dejas que las personas quieran ser como son. Hablas de libertad pero quieres una dictadura”. De ella recuerdo más sus críticas, pero en ese mismo sentido he recibido muchas y seguro miles se han abstenido de hacérmelas. ¿A esa actitud de exigir, querer convencer a la gente de que tiré por la borda las ideas impuestas por el poder, de liberarse de la pesada carga que le ha impuesto la clase dominante, de que no sea víctima de la ideología y la propaganda difundida por los medios de información, a eso se llama intolerancia?

2. Por lo contrario, ¿una persona debe recibir el título de tolerante cuando aplaude y aprueba todo, cuando no se enoja contra el saqueo que hacen empresarios y gobierno a un país, cuando le importa un bledo que el 90 por ciento de la población mundial viva en la pobreza y miseria o cuando a pesar de ver que al débil los están masacrando por el fuerte no asume con dignidad su protesta y defensa? ¿Es la tolerancia una ideología y una actitud de los viejos que ya nada les importa, de los que temen perder privilegios, de los egoístas y, al contrario la intolerancia es de los jóvenes, los oprimidos, los desesperados, los descontentos?

3. Pienso que es muy cómoda la tolerancia porque le importa que el mundo de vueltas aunque siempre aplaste a los más pobres; sobre todo si puede expresar: “si yo estoy bien todos están bien y si no que trabajen”; por el contrario la intolerancia puede ser sufrimiento (también la enfermedad de estar jodiendo) consciente de la realidad; puede ser la permanente búsqueda de la utopía y la esperanza. Se puede ser tolerante (y mucho) ante todo lo que no interesa, pero ante problemas esenciales que tienen que ver con la vida de los seres humanos, los pueblos y países, no podremos dejar de ser nunca intolerantes. (29/I/16)

La democracia y la dictadura (2)

1. La democracia es hija del capitalismo. Aunque éste comenzó a nacer hace 800 años sobre las ruinas del sistema feudal, tuvo que soportar sistemas dictatoriales absolutistas de gobierno como el imperio y la monarquía. Las revoluciones: inglesa, francesa, yanqui instauraron de manera definitiva la democracia como un sistema de dominación de una minoría de grandes propietarios, a pesar que documentos y discursos hablaban de gobierno del pueblo. ¿Puede demostrarse acaso de que existió la democracia igualitaria, participativa en algún lugar del mundo? La democracia ha sido siempre el gobierno de los más ricos, de los más poderosos y “la división de poderes” entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial un engaño.

2. La dictadura en el capitalismo, aunque más asesina, es menos engañosa porque se presenta tal como es. Mussolini, Hitler, Franco, Pinochet, Videla, Porfirio Díaz, eran dictadores –no por el número de años gobernando- por la brutal represión contra su pueblo. Si bien en las “democracias” hay constituciones políticas hechas a conveniencia por la misma burguesía, en las dictaduras se impone una estado militar de sitio para que se violen todas las garantías. Los gobiernos de Castro, Chávez, Morales, no fueron o son dictaduras porque hay datos suficientes de la UNU (no discurso) para demostrar que buscaron instalar una sociedad contra la explotación y opresión capitalista e imperial.

3. La democracia exalta mucho las elecciones, las campañas políticas y la libertad; sin embargo nada dice de la igualdad indispensable para que todos tengan los mismos derechos. Basta con ver cómo son las elecciones en México, en EEUU o Venezuela. En México la democracia es una dictadura del PRI, PAN y los hombres más poderosos; en EEUU la democracia es una dictadura de la FED, de los fabricantes de armas, de los partidos republicano y demócrata. En Venezuela Chávez fue electo y reelecto en nueve ocasiones con supervisión y vigilancia extranjera y nunca dejó de combatírsele por el imperio de EEUU. Así que bautizar a un gobierno de dictatorial o demócrata es de acuerdo a la ideología y los intereses de quien lo hace. (29/I/16)

Sindicatos y partidos (3)

1. Si aceptamos que este mundo y las naciones que lo integran están divididos en clases sociales antagónicas y con diferentes intereses, tenemos que aceptar que los sindicatos desde el siglo XIX son organismos de defensa de la clase explotada y oprimida contra la clase que lo domina. Los sindicatos surgen junto al trabajo asalariado y sus antecedentes los encontramos en México en el artesanado y sus organizaciones de “apoyo mutuo” y de “cooperativas. Los sindicatos han sido “blancos” entregados a los empresarios, “gobiernistas” controlados por políticos, así como “independientes” cuando logran tener conciencia de la defensa de sus propios intereses de clase; nunca han dejado de vender su trabajo en la sociedad capitalista.

2. Los partidos, aunque deberían ser de clase, desde hace más de un siglo al transformarse en electorales y sólo esperar votos, decidieron ser de clases: trabajadores, sectores medios, burguesía y grandes multimillonarios. En México se han registrado por el asunto electoral, influenciados por el dinero que les reparte el Estado, decenas o cientos de partidos nacionales o locales. Sin embargo en los años 50, 60 y 70 hubo más de 100 partiditos que jamás se registraron ni votaron y cuya característica fue ser marxista, leninista, trotskista, maoísta, guevarista o espartaquista. Estos últimos casi han desaparecido porque la burguesía en 1977 metió a todos en su “reforma política” o los aisló del movimiento social.

3. Los partidos pudieron ser instrumentos de las rebeliones y revoluciones pero la clase dominante fue mil veces más hábil para comprar, reprimir y controlar. Los teóricos del sindicalismo y el anarquismo escribieron que los mismos sindicatos superarían su papel de sólo vender su fuerza de trabajo para convertirse en revolucionarios y anticapitalistas mediante las huelgas generales, los boicots productivos, tomas de fábricas y “acción directa”. Los procesos electorales y toda la legalidad burguesa le han dado nuevos brillos al capitalismo y al parecer prolongarán por muchas décadas más su dominio. La democracia formal burguesa le abolió todo el filo que pudieron representar los partidos y los sindicatos. (29/I/16)

Marx y Bakunin (4)

1. Karl Marx (Alemania 1818/83) y Mijail Bakunin (Rusia/Suiza 1814/76) fueron los máximos representantes del marxismo y el anarquismo; combatieron con todas sus fuerzas la sociedad capitalista y participaron juntos en varias polémicas, particularmente en la Primera Internacional. Ambos se hicieron reconocimientos mutuos por el trabajo intelectual y política que realizaban pero se confrontaron por sus concepciones básicas acerca de la revolución. Mientras que para Marx la revolución debería ser encabezada por el proletariado de la gran industria capitalista e instaurar una dictadura transitoria del proletariado; para Bakunin la rebelión debería ser encabezada por todas las clases oprimidas y establecer una sociedad igualitaria sin gobierno.

2. Alrededor de quien encabezaría la revolución comunista y qué tipo de Estado o gobierno se establecería estuvo la gran división entre las fuerzas de los trabajadores que luchaban contra la explotación y la opresión capitalistas. En Marx estaba la idea de una sociedad capitalista desarrollada, de una clase obrera, de un partido, un Estado y un gobierno que camine hacia la desaparición de las clases y la instauración del comunismo; en Bakunin estaba la idea peligrosa del partido, Estado y gobierno que se transforme en una nueva clase dominante que restaure el capitalismo. El marxismo se propagó en Rusia, en los países del Este, en China, en Cuba, se habló de una burocracia, de una nueva clase dominante con buena o mala interpretación de Marx.

3. El anarquismo nunca se planteó ninguna revolución para construir un Estado; promovió esencialmente la rebelión, la rebeldía, la concientización contra todo poder, sea en la familia, la iglesia, escuela, los partidos, gobiernos, títulos. Buscó construir sociedades pequeñas autogestivas que se autogobiernen y sigue adelante. El marxismo y el anarquismos no han dejado de cambiar o reformas sus estrategias y gozan de buena salud a pesar de que el capitalismo y el imperialismo han puesto todo para destruirlos. Todas nuestras experiencias tratando de destruir diferentes formas de explotación, opresión y mentiras del capitalismo –sin poderlos lograr- han sido ensayos difíciles pero no podrán nunca desanimarnos a los enraizados en nuestras convicciones. (29/I/16)

Gobierno y Estado (5)

1. Se confunden los términos gobierno y Estado o se piensa que es lo mismo. Luego el gobierno débil sólo es un sirviente del Estado fuerte y éste del imperio de los EEUU. Se olvida que el Estado es la organización política de la sociedad (educación, medios de información, iglesia, fuerzas armadas, instituciones de justicia) que actúa como instrumento de dominación de clases respondiendo a los intereses de la clase económicamente dominante. El gobierno es una parte importante del Estado, juega un papel de puntero, pero tiene como objetivo principal lograr el cumplimiento de los fines de ese Estado, por lo que constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre la sociedad.

2. Lo que ha sucedido es que en México, por las características de su revolución y la debilidad de desarrollo de la burguesía, el gobierno jugó en los años 20 y 30 un papel de centralización. De hecho la burguesía se desarrolló bajo la dirección y protección de los gobiernos; por ello el Estado –aunque representara todo el territorio- mantuvo mucha dependencia hasta 1982. En los EEUU el gobierno siempre fue muy dependiente y subordinado al Estado. Allí el gobierno o los órganos de gobierno son órganos de realización, ejecución y administración de las decisiones superiores y se diferencia del Estado ya que el mismo constituye una categoría superior a la que se le atribuye una forma y sistema de gobierno, incluyendo en su dinámica funcional al gobierno mismo.

3. El gobierno da la cara porque es el brazo ejecutor; pero el que está tras él son los grandes poderes económico de los más fuertes empresarios, de los medios de información, de los altos dignatarios de la iglesia. En EEUU los Obama, los Bush, Clinton o el famoso Trump son y serán gobiernos al servicio del poderosísimo Estado que es el encargado de imponer las guerras, las invasiones, el control de los bancos y la política exterior; aunque brinquen o salten los presidentes porque no les aprueban los legisladores algo, son tan grandes y fuertes los poderes de las empresas que determinan lo que hay que hacer. En México, a parir de 1982, con el neoliberalismo y la privatización, el gobierno se subordinó totalmente al Estado, como en los EEUU. (30/I/16)

Políticos y científicos (6)

1. Puede decirse que “los políticos hacen política y los científicos ciencia política” porque cuando aquellos leen o escriben su tema es sobre política y cuando los científicos entran a la política no entienden, quedan atorados. Parece que los primeros –mucho más pragmáticos y sociales- nacen políticos y los segundos se hacen científicos. Algunos investigadores han demostrado con muchos datos sobre funcionarios y legisladores en México, que en los años setenta los políticos con título universitario alcanzaron superar a quienes no hicieron carrera o no estudiaron en universidad. También en esos años los políticos iniciaron su separación del pueblo para comenzar a gobernar desde su gabinete y usando los medios de información.

2. Los científicos no entraron a la política directa pero desde sus asesorías dando orientaciones, redactando discursos y actuando como intermediarios, mantienen una enorme influencia y gozan de muchos privilegios. Junto al neoliberalismo y los medios de información han logrado desaparecer la política de contacto con la población centrándola más en los datos y estudios estadísticos. Hoy cualquier político, aunque el pueblo ni él entiendan sus significados, arroja datos en discurso para demostrar sus conocimientos. Cada político tiene derechos de asesores bien remunerados y los del presidente son más de cien sus consejeros. Así se han unido los políticos y los científicos en una sola dirección: gozar del presupuesto público.

3. En México (con excepción de Carranza, Portes Gil y Ortiz Rubio) se tuvo presidentes de la República militares hasta 1946, a partir de entonces los presidentes fueron civiles que antes fueron gobernadores, legisladores y que formaron parte del gabinete presidencial. En el año dos mil ya esos requisitos fueron superados y hoy cualquier político puede ser hasta “candidato independiente”. Pero aunque los políticos nunca puedan ser científicos sociales, gozan de las asesorías de quienes se han dedicado al estudio de los problemas sociales. A partir del presidente Echeverría Álvarez (1970-76), pero más del presidente De la Madrid (1982-88), los “científicos” sustituyeron a los “políticos” y el “populismo” fue sustituido por la “tecnocracia”. (30/I/16)

Ciudad de México y estados de la República (7)

1. El Distrito Federal, hoy flamante Ciudad de México, cuenta con unos 17 millones de habitantes que junto a la zona conurbada que lo rodea, puede llegar a 23 millones. Se publica que sólo es superada por Tokio 27, Delhi 24 y Shanghai que la iguala. Fue parte del Estado de México y en 1824 fue independizado, tal como sucedió más adelante con los estados de Hidalgo y Morelos. Al establecerse en el DF los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se transformó en la ciudad más importante de la República. Desde allí gobernaron Guadalupe Victoria (1824-28), Santana, Juárez, Porfirio Díaz y todos los demás presidentes. Allí también se establecieron todos los centros de poder. Por ello su población creció de manera exagerada.

2. Muchos de mis amigos del trabajo, de escuela y compañeros de agitación política, eran de alguno de los estados de la República y eran tan respetados (sin discriminación) como yo en el DF donde viví más de 20 años. La ciudad de México, siendo el centro político, se transformó en centro económico-empresarial, centro del empleo, centro universitario, centro cultural, centro también de la explotación, la pobreza y las protestas políticas. Contrario a ello se desarrollaron 31 estados cuyas vidas dependieron de su historia, sus recursos económicos y su cultura, destacando –por el número de sus habitantes- el estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato. Ello ha llevado a una posición centralista y al reclamo del federalismo.

3. Dado que siempre he odiado las fronteras entre estados de la República y entre países, porque todas fueron trazadas por los gobiernos y los ejércitos armados con la fuerza y el poder, no puedo ser centralista en nada, aunque sí federalista si se basa en gobiernos libres, igualitarios y autogestivos, pero si siguen los gobiernos capitalistas saqueando y sometiendo a los estados y a las naciones. Escuchaba a un político español que preguntaba: ¿Para qué necesita su independencia Cataluña de España si va a seguir (sin revolución) gobernada por la burguesía y va a seguir el camino de Madrid? Pienso que el problema de competencia del centralismo entre la ciudad de México y sus estados, solo podrán acabar junto al capitalismo. (30/I/16)

Educación y escolaridad (8)

1. Casi siempre se confunde la escolaridad con educación y, para mí, son radicalmente distintas. La educación se mama y se desarrolla de manera espontánea en el mundo durante toda la vida; la escolaridad es escuela, organización, Estado, disciplina, otorga calificaciones y títulos. La educación que se extiende por diferentes caminos, es para todos; por el contrario, la escolaridad fue primero para la clase dominante y sus hijos y ahora, aunque más abierta, apenas puede abarcar un porcentaje menor a la mitad de las poblaciones. Los trabajadores del mundo, los productores de la riqueza que consumimos, poseen educación, pero una ínfima escolaridad por sus condiciones de opresión y pobreza. Las clases medias y altas, en gran porcentaje son los que han aprovecha la educación que brinda el Estado.

2. Una persona posee educación porque es muy solidario, porque siente el dolor ajeno, porque está dispuesto siempre a compartir, porque usa sus conocimientos para enseñar a los demás, porque es muy honrado en el trabajo, no hace trampas y es honesto. ¿Dónde se encuentran a estas personas? En muchas poblaciones y hogares jodidos donde el capitalismo no pudo penetrar con fuerza ni extenderse. Por el contrario, donde el capitalismo barrió con la cultura indígena u originaria y pudo penetrar con profundidad el hogar, la escuela, la iglesia, creció el individualismo, la competencia, los méritos, el egoísmo, enterrando la educación e impulsando la escolaridad medible, concreta, que enseña para el trabajo y la producción. Las universidades en el mundo tienen mil años de antigüedad la escuela primaria es mucho más reciente.

3. En México sólo la mitad de los niños termina la primaria y a la universidad llega menos del 10 por ciento. De acuerdo a los datos, la escolaridad no dejó nunca de ser para privilegiados. El sistema de becas, créditos, desayunos escolares es solamente para paliar la gravedad del sistema educativo. Por ello las grandes batallas de protesta de los maestros de la CNTE gritan que “el maestro luchando también está enseñando”, porque la educación no solamente es escolar para los niños que pueden pagar o por lo menos mantener se muchos años en las escuelas públicas; la educación es otra cosa: nos la enseña el pueblo entendiendo su vida. Sería importante conocer algunos pedagogos como Paulo Freire, Raimer, Neil, Illich y mil más que pueden ensañarnos a pensar en la verdadera educación. (30/I/16)

¿PRI- PAN y López Obrador? (9)

1. Cuando estábamos hasta la madre con los gobiernos del PRI que llevaban más de 70 años ejerciendo un dictadura de partido, apareció un loquito (empresario Vicente Fox) del PAN que, a pesar de su enorme ignorancia de la situación del país, pudo aprovechar el hartazgo y fue declarado presidente el año 2000; gobernando igual o peor que el PRI a las mitad de su sexenio PAN y PRI cogobernaron. En 2006 PAN, empresarios e imperio se unieron fuerte para impedir que López Obrador –a quien acusaron de comunista, chavista, providencial y peligroso- hicieron hasta lo imposible para destruirlo. Al asumir el cargo el panista Felipe Calderón, ante el miedo terrorífico a las masivas protestas, convocó al ejército a ocupar las calles de varios estados con el pretexto de combatir a decenas de miles de narcotraficantes. Murieron más de 100 mil.

2. El PRI le dio “chance” al PAN de gobernar 12 años desde la Presidencia, pero nunca perdió su poder político en por lo menos la mitad de los estados, en los poderes Legislativo y Judicial. En 2012 el PAN estaba semienterrado y López Obrador volvió a surgir para competir contra Televisa, los empresarios, el imperio, que impulsaba al entonces desconocido Enrique Peña Nieto. Otra vez López Obrador –iluso en la vía electoral- no entendió que los votos se compran con cualquier mendrugo. Peña ascendió al gobierno y después de un año de querer imponer sus privatizaciones, desde fines de 2014 no encuentra la manera para detener su desplome: a) se desplomó el precio del petróleo de 106 a 20 dólares; b) se desplomó el peso de 13 a 19 por dólar, c) los asesinatos contra estudiantes, campesinos, se han incrementado, d) el desempleo es cada vez mayor.

3. Siendo el PRI y el PAN los partidos de la clase dominante –así como son los partidos demócrata y republicano de los EEUU- resulta casi imposible que sus dueños quieran “aventurar” otra alternativa. López Obrador va por la tercera después de construir su partido “Morena” y sigue manteniendo su discurso de vía electoral, vía pacífica, del “amor”. Sigue viviendo ilusionado en que “los votos cuentan” cuando desde 1929 las elecciones sólo han servido para legitimar, legalizar, confirmar, cualquier proceso acordado antes. AMLO piensa que si las guerrillas y el movimiento social para transformar radicalmente el país han fracasado, cree su pensamiento es el único verdadero sin observar o estudiar lo electoral con Allende en Chile, Maduro en Venezuela, Correa, Ortega, gobiernos europeos socialdemócratas y demás.

Deuda externa y deuda pública (10)

1. En México hay dos clases de deuda desde hace ya muchas décadas. La que más recuerdo es aquella deuda externa que fue usada como pretexto en 1861, que provocó la invasión de Inglaterra, España y Francia y la intervención francesa. Hoy –con los medios que usa la fuerza imperialista- las deudas son controladas y muy bien cobradas por los acreedores. La deuda externa de México no ha dejado de crecer y si antes se pagaban sólo 10,000 mil millones de pesos de intereses hoy se paga cinco veces más (50 mil millones) que equivalen a un 0.3 del PIB. Esos miles de millones se dejan de invertir en salud, educación, alimentación, vivienda. Lo grave es que la población no se entera ni le interesa aunque los EEUU, el FMI, el BM, se lleven cada año el dinero del sudor y trabajo de los mexicanos.

2. Al cierre de 2014, el saldo de la deuda neta de México sumó 6.95 billones de pesos, un aumento de 29.81% frente a 2012. De ese monto, 4.81 bdp corresponde a deuda interna y 145,287 millones de dólares (mdd) es externa, y de la cual el 83% está emitida en dólares. Son tantos números que los “neófitos” nos perdemos en ellos. Lo que hay que entender es que así como crece la deuda externa supeditando nuestra economía y política al mandato de los EEUU, la gigantesca deuda pública interna obliga al gobierno a aplicar políticas empresariales. Luego la gente se pregunta tontamente: ¿por qué todos los gobiernos de México sean del PRI o del PAN nunca favorecen con sus programas al pueblo y sólo siguen los programas o exigencias de los empresarios? La realidad es que no debería ser una incógnita.

3. Pero, ¿Por qué el endeudamiento? Este no es producto del capitalismo pues hacen ya miles de años –desde que apareció la propiedad privada y concentró la riqueza en unos cuantos- que existe; sólo que los pagos no eran originalmente en dinero sino con la esclavitud, el trabajo, la guerra, la invasión. Hoy alguna teoría –en pleno capitalismo- señala que hay que endeudarse para desarrollarse porque si no se tiene dinero el país queda estancado. Por ello todos los gobiernos, sean del PRI, PAN o PRD buscan siempre endeudarse y con las obras quedarse con una parte del botín. ¿Se imaginan que después de tantas décadas de hacer negocios gobierno y empresarios con la deuda, se diga que el narco Caro Quintero –como prometió en los setenta, antes de ir a la cárcel- que con libertad de tránsito, la pagaría dejando en deuda cero? (31/I/16)

La política de García Márquez y Vargas Llosa (11)

1. No me tope nunca con novelas o poemas de Marx, Engels o Lenin, por ello cuando abrí los ojos en política sólo conocí ensayos. Pude leer todos los ensayos de Octavio Paz contenidos en por lo menos 15 libros, pero nunca sus poemas. Por ello no pude entender la belleza de las novelas de Gabriel García Márquez o de Mario Vargas Llosa. Sin embargo seguí a los dos en los pocos artículos donde asumían una posición política tomando como eje la posición de los EEUU, la Revolución Cubana y de las luchas de los pueblos de América Latina por su liberación. Pienso que las aportaciones de Paz me ayudaron mucho; aunque él en sus últimos años –al entregarse a “la modernidad capitalista” y Televisa- me haya decepcionado. Falleció en 1998, pero sigo leyéndolo.

2. En cuanto a García Márquez siempre aprecié sus declaraciones de apoyo a los pueblos del continente, particularmente a Cuba y a su país (Colombia) en sus luchas anticapitalistas. En 1981 se estableció en México al ser acusado García Márquez de tener nexos con el M-19 luego de “apoyar” un desembarco guerrillero en el sur de Colombia. Es el mismo cargo que los militares pretendían hacerme, “Ahora se sabe por qué me buscaban, por qué tuve que irme y por qué tendré que seguir viviendo fuera de Colombia, quién sabe hasta cuándo, contra mi voluntad”. No sé si teniendo tanto que leer y pensar, me atreva a entrarle a dos o tres de las principales novelas de García Márquez para mejor comprender su posición política que pienso fue de izquierda.

3. Vargas Llosa, aunque formó parte con Fuentes, García y otros del “Boon” de escritores de los años sesenta y simpatizó al inicio con la Revolución Cubana, la propaganda imperialista contra “la “falta de libertades en Cuba y la represión contra los intelectuales”, lo convirtió –además de ser novelista- en líder de la derecha más recalcitrante. El extremo fue convertirse en candidato presidencial de la derecha en Perú en 1990 abriéndole paso al ascenso del dictador Fujimori. Vargas, con el premio Nobel, se ha convertido en un personaje mundial que usa la derecha para hacer propaganda contra cualquier posición de izquierda o centroizquierda. Sigue siendo líder aglutinador de derechas en muchos países. García Márquez falleció en 2014.

Revolucionarios: Flores Magón y Madero (12)

1. Ricardo Flores Magón fue revolucionario y periodista liberal, pero en 1911 su hizo anarquista. Francisco Madero, de hijo de hacendado se hizo jefe de la primera etapa de la Revolución burguesa de 1910-17. Flores Magón desde 1900 se enfrentaba al dictador Porfirio Díaz con sus círculos obreros, publicando su periódico “Regeneración” e impulsando huelgas obreras y campesinas. Madero, al regresar de sus estudios del extranjero –ignorando la lucha de clases- criticó a “Don Porfirio” por su prolongada estancia en el poder, por los “científicos” que lo rodeaban y por no haber elecciones limpias. Quiso aconsejar a Díaz para que se alejara de las “malas influencias”. Escribió un libro, se hizo candidato presidencial para los comicios de 1910, recorrió varios estados, pero días antes de las elecciones fue detenido llevando al estallido revolucionario.

2. Sumando los años que Flores Magón estuvo en la cárcel llegamos a 20. En sus programas, sobre todo en 1906, Flores Magón no superaba el liberalismo, pero en sus objetivos buscaba el derrocamiento del dictador. Al ser derrocado éste y confirmar que Madero construiría un nuevo porfirismo sin Porfirio, siguiendo las ideas anarquistas dijo que Madero era un traidor del pueblo y que éste debería autogobernarse porque todos los que se dicen sus defensores lo traicionan. Llegó a plantear la divisa de “De cada quien su trabajo y a cada quien lo que necesite”. Combatió desde sus publicaciones y con los trabajadores, a los gobiernos de Madero, Huerta, Carranza, Obregón, siendo este último quien lo mandó asesinar en cárceles yanquis en 1922. Madero no pudo gobernar bien; en 1913 fue asesinado con la complicidad del embajador yanqui.

3. Cuando los grandes revolucionarios y pensadores mueren, la burguesía suele aprovechar su nombre para hacerle homenajes; pero silenciando sus pensamientos y acciones. Madero, Carranza, Obregón si fueron héroes de la revolución burguesa; Flores Magón, el gran luchador social e ideólogo con su anarquismo, los combatió; fue precursor de la revolución mundial, no de la mexicana. Junto a los ideales magonistas marcharon los campesinos zapatistas y villistas, también los trabajadores de la Casa del Obrero Mundial desde 1912. Mientras la revolución mexicana vivió sus últimos estertores al finalizar los años treinta con la expropiación petrolera. Hoy como sociedad capitalista aunque domina, empieza a caerse en pedazos. Mientras, el anarquismo de Flores Magón se desarrolla en el mundo, en México en particular. (31/I/16)

La constitución Política de los ricos y la otra (13)

1. En México se han proclamado tres Constituciones Políticas: a) La de la Independencia en 1824, b) La de la Reforma en 1857 y c) La de la Revolución en 1917. Las tres fueron constituciones hechas por y para la clase dominante. Las tres tuvieron sus héroes; Guerrero y Victoria, Juárez y Ocampo, Carranza y Obregón. El principio fundamental de las tres fue la defensa de la propiedad privada en manos de terratenientes, jefes del ejército y gobernantes. ¿Pudo ser acaso de otra manera cuando esos sectores aliados con el clero mantenían todo el poder? Las tres constituciones, sobre todo la de 1917, tuvieron en sus premisas textuales demandas avanzadas para mantener el apoyo del pueblo, sin embargo en sus condicionantes está la trampa: “hay libertad, derecho de huelga y de reunión…siempre y cuando se cumpla…”. ¿Quién determina?

2. En todos los países donde ha triunfado una revolución o se busca un cambio verdadero, se ha comenzado justamente por cambiar la Constitución: Rusia, China, Cuba, Nicaragua; así como Venezuela, Bolivia, Ecuador con el objetivo de adecuarla en su momento. Hasta en México el presidente Carranza propuso reformas a la Constitución del 17 pero la fracción –también burguesa- radicalizada le metió artículos sociales como el 3 educativo, el 27 agrario, el 123 obrero y algún otro más; sin embargo con ello sólo quiso aparentar que era del pueblo, pero nunca lo fue. No se puede decir que la Constitución política mexicana y las mil una reformas que ha sufrido, es una mierda. La Constitución proclamada el cinco de febrero de 1917 fue hecha siguiendo a las constituciones de los EEUU, Francia, que eran plenamente burguesas.

3. Mis compañeros del Congreso Social realizaron en Ayotzinapa un importante Foro buscando una “Nueva Constitución”; también mis amigos de la Constituyente Ciudadana Popular se reunieron en Villa Coapa, presididos por el obispo Raúl Vera para discutir sobre una “Nueva Constitución. Esa demanda también se la escuché a los zapatistas del EZLN hace 20 años. Pero debo confesar que nunca la he entendido porque si no se tiene toda la fuerza para ponerla en práctica por más interesante y justa que sea, se quedará en el papel. Todas las Constituciones son producto de revoluciones o por lo menos de gobiernos socialdemócratas. Puede ser la Constitución un instrumento de discusión y una demanda de agitación junto a otras demandas; pero sólo podrá existir una Nueva Constitución después de una Nueva Revolución. (1/II/16)

Si nos falta agua tomaremos cerveza, refrescos o agua de botellón (14)

1. En la ciudad de México podrá faltar agua para cocinas y baños, pero a las empresas cerveceras, refresqueras, de lavado y comercializadoras no puede faltarles porque pagan bien por ella. Por ello difunden las compañías que consumen agua en grandes volúmenes que “el pueblo es muy derrochador del vital líquido porque dejan que se escape por el mal estado de sus llaves o porque se bañan muy seguido”. Por ello proponen los grandes empresarios que “el agua debe privatizarse”, que basta ya de regalarla o cobrar muy bajos precios por ella”. ¿Se busca acaso medir las reacciones de la gente de las delegaciones ante el corte de suministro de los ríos Lerma y Cutzamala que aportan el 9% y 20% del total utilizado?

2. Recuerdo que frente al mapamundi me enseñaron de niño que en el mundo había tres cuartos de agua contra un cuarto de tierra; pero que el 97.5 del agua era salada y sólo un 2.5 del agua terrestre era dulce y que costaba mucho hacerla potable o propia para tomar. Luego me enseñaron que en el sur de México había más agua por habitante que en el centro y el norte en una proporción de 24 mil metros cúbicos al año a 2,500 m3 en el mismo periodo. ¿Será que próximamente tengamos que construir grandes depósitos para agua de lluvia? Cuando al presidente Fox le pedían responsabilidad respondía: ¿Por qué Yo? Sin embargo los gobiernos sirven para ordenar estudios, prever los problemas y solucionarlos.

3. El pueblo deja de reclamar sus derechos cuando le dicen que “ya somos muchos habitantes, que el gobierno no tiene capacidad para atender a todos y que cada quien debe resolver como pueda sus problemas de salud, educación, vivienda, agua. Se han hecho muchos estudios demostrando que la producción mundial alcanza –bien administrada y distribuida- trabajando todos sólo tres horas al día. Es tonto y engañoso creer que el gobierno no puede cuando la realidad es que no quiere resolver los problemas de la población. ¿Puede alguien no tener memoria y olvidar que desde 1982 se puso a caminar un proceso de privatización imparable en Pemex, la electricidad, los transportes, la salud, la educación, las tierras y las aguas? ¡Aguas con la privatización total! (1/II/16)

“Televisa se tambalea”, pero el sistema de dominación ideológica se fortalece (15)

1. El analista de medios de información, Jenaro Villamil, acaba de publicar: “Televisa se tambalea (porque) por un lado enfrenta una crisis económica derivada de la baja en los “ratings” y en la venta de espacios publicitarios y por otro, la competencia de la Televisión on line (en particular Netflix) que la tomó por sorpresa y la está desplazando del junto mayoritario”. Yo deseo que así sea porque se derrumbaría un medio que durante casi 80 años ha impuesto su ideología, su pensamiento, los intereses empresariales, sobre el pueblo mexicano. Pero el asunto se resume en aquello de “muerto el rey, viva el rey”. El capitalismo se renueva con otros cuadros capitalistas modernos; los viejos Azcárraga (Vidaurrueta, Milmo o Jean) cansados de acumular dinero y engañar, recogen sus mochilas de oro y se van a otro campo a continuar con sus negocios.

2. El capitalismo ha estado siempre preparado para hacer cambios, reformas, deshacerse de funcionarios que no le sirvan o de magnates empresariales para colocarlos en otra parte. ¿No es acaso por lo que ha durado más de 800 años como sistema social? Televisa se había mantenido ocho décadas dominando la información y por lo menos 40 años ejerciendo un poder casi absoluto en los medios, la economía empresarial y la política. ¿Puede olvidarse que fue esa empresa la que de manera dicta impulsó a Peña Nieto y su esposa para ocupar la silla y la casa presidencial? La realidad es que la consigna que hemos promovida durante décadas no fue o no debió ser “Fuera Televisa” sino sancionar todos los programas mentirosos, tergiversados, calumniosos, que salgan de todos los medios de información, en particular Televisa, TV Azteca o Grupo Fórmula.

3. Se han registrado importantes políticos que han hecho cientos de declaraciones contra Televisa: Corral, Bártlett, Noroña, Batres, Sansores; a todos ellos he aplaudido, pero siempre he pensado que nada podría cambiar si es sólo quitar a un funcionario para poner otro o cerrar un empresa para darle fuerza a otra. Si no enterramos al capitalismo junto a todo su poder de dominación nada nuevo se podrá construir. Paralelo a ello he pensado que mientras viva y domine el imperio de los EEUU cualquier país que busque liberarse por sí mismo enfrentará amenazas, agresiones intervenciones, golpes de Estado. Pero aparte de aplaudir cuando se resquebraja una rama del capital, hay que seguir empujando con entusiasmo y fuerza para el derrumbe de todo el sistema aunque nos tardemos medio siglo más. Gracias a Villamil y a Proceso. (1/II/16)

Ni mando centralizado ni policías estatales; trabajo y salario al pueblo (16)

1. Si sumamos al personal militar del ejército, la armada, la fuerza aérea, la policía federal, la estatal y la municipal en México, la policía secreta, con las policías de los EEUU (CIA, FBI, DEA) establecidas en México bajo el control de la embajada yanqui, fácil hablamos de más de dos millones de elementos y sus familias que consumen sin producir ni un gramo de frijoles. Pero cada institución dilapida el presupuesto público en armas, aviones, helicópteros, uniformas, viajes de entrenamiento y capacitación. México no es una nación militar o policiaca, pero se presenta como si lo fuera. Creo que el “modelito Calderón” de mandar a las fuerzas armadas a la calle para imponer el miedo, el terror en la población con el pretexto del combate al narcotráfico sigue funcionando para contener cualquier rebelión, no a los narcos que “se mueven como pez bajo el agua”.

2. Al reunirse hoy lunes con la Junta de Coordinación Política del Senado con 16 ejecutivos estatales, incluido el jefe de Gobierno capitalino, solicitaron la desaparición de las más de mil 800 corporaciones policiacas municipales y la creación de 32 policías estatales únicas. El pretexto sigue siendo “enfrentar el crimen organizado y reducir los riesgos de posible corrupción”. Proponen que las policías municipales desaparezcan en un plazo de 90 días a partir de la aprobación de la reforma y asuman funciones administrativas para tareas de orden pero sin portar armamento. En el país hay 368 mil policías estatales y municipales, según la estadística más reciente emitida por la Secretaría de Gobernación (SG). La entidad con más elementos es la capital del país, con 84 mil 111, seguida del estado de México, con 73 mil 361. Pareciera que el gobierno no encuentra un camino que no existe.

3. No se quiere reconocer que el problema de México no se resuelve con persecuciones policiacas porque es problema estructural. No es un problema de mando centralizado, policías estatales únicas, seguir dilapidando el presupuesto o hacer crecer de manera grande el número de elementos; inviertan para hacer producir el campo mexicano, organicen cooperativas de autoconsumo, empleen a la gente para que ella misma produzca lo que consume. Esto es muy repetitivo y hasta parece demagógico, pero no se hace porque sólo se piensa en el mercado extranjero y en la competencia internacional. Para qué carajos tantas fuerzas armadas que en vez de producir comida dilapidan recursos diciendo que luchan contra el narcotráfico y éste cuenta con más fuerza de sus aliados. Coño, creen millones de ocupaciones en el campo y las barrios pobres de la ciudades y no serán necesarias las fuerzas armadas. (1/II/16)

En México –como en EEUU- el gobierno vende armas y apuntala al ejército (17)

1. Entre 2010 y octubre de 2015, la Sedena vendió a corporaciones policiacas gubernamentales, empresas privadas y público en general (tiradores deportivos, cazadores, uso de protección parcelaria y de domicilio) 255 mil 712 armas de diversos calibres (pistolas, rifles, escopetas, entre otras), que no son de uso exclusivo del Ejército. Su ingreso ascendió a 570 millones 145 mil pesos. Si en 2010 la venta de armamento le reportó a Sedena 58 millones de pesos, para 2014 el ingreso por comercialización alcanzó 127.6 millones. Según los datos que reportó Sedena a la Tesorería de la Federación, en 2011 ingresó 82.6 millones de pesos; en 2012, 112.2 millones; en 2013, 94.4 millones, y entre enero y octubre de 2015 había reportado ventas por 95 millones de pesos.

2. Luego se publicó que el PRI anticipó que presentará una iniciativa para legalizar la presencia de las fuerzas armadas en los operativos en las calles. Que está comprometido a impulsar un marco jurídico que dé certeza a nuestras fuerzas armadas, principalmente cuando éstas apoyen las labores de seguridad pública y que se aprobó para el gasto militar casi mil millones de pesos más que lo autorizado en 2015, y representa el segundo incremento más importante en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por ello uno de los grandes retos para el Congreso de la Unión es impulsar la creación de instrumentos jurídicos que fortalezcan el sustento legal para la actuación de las fuerzas armadas en actividades de defensa al exterior y de seguridad al interior, se insistió.

3. Por ello, aunque “sospechen” que militares o policías participaron en un 15% en las desapariciones, no se investiga o se ponen todos los bloqueos para no hacerlo. ¿Es México un Estado policiaco/militar o como dicen desde 1946, un Estado civil/democrático y confiable? Aunque todos los países sean dictaduras político/militares, porque son las fuerzas dominantes, las campañas por el “civilismo” nos han hecho pensar que los milicos del ejército y de la armada, son simples subordinados del presidente. ¿Por qué el ejército y la armada (así como el imperio de EEUU) nunca se ha preocupado por dar un golpe militar en México para gobernar directamente? Simplemente porque lo tienen todo y es mejor pasar “desapercibido” gozando de los mismos privilegios y riquezas. (2/II/16)

Las elecciones en EEUU: el engaño empresarial mayor al mundo (18)

1. En EEUU, en Europa y algunos países imitadores, los procesos electorales son una farsa, pero muy vistosos. Los medios de información reciben miles de millones de dólares de cada uno de los candidatos y partidos para propagar en cada país y en el mundo sus “fiestas cívicas electorales” llenas de luces de colores, música, payasos y todo lo necesario para entretener al público. Los discursos reflexivos han desaparecido y sólo se manejan frases y declaraciones que sus jefes de prensa acomodan. Por ello me gustó mucho el texto de La Rayuela de La Jornada: “Entre Trump y Cruz hay un abismo generacional, no ideológico. Entre Clinton y Sanders hay una pelea del viejo joven contra una mujer que promete más de lo mismo”.

2. ¿Cuál es la diferencia entre los republicanos Trump y Cruz? Sólo de edad porque los dos han externado sus ideas guerreristas, su fanatismo racista y de amenaza constante contra aquellos países que levanten posiciones antimperialistas. Señala Rayuela que entre los precandidatos demócratas Clinton y Sanders es la competencia entre un “viejo joven” que por sus declaraciones simpatiza con un proyecto socializante y una mujer –esposa de un expresidente- que gobernaría como los anteriores presidentes. Sin embargo, como he escrito en cientos de artículos, todo los presidentes yanquis han sido absolutamente esclavos, agentes, representantes de las más poderosas empresa de EEUU y transnacionales.

3. No debe perderse el tiempo, hacerse ilusiones, pensar, que algún gobernante sea del partido que sea, pueda gobernar en beneficio de la población de EEUU o del mundo. Hace ocho años se pensó que el negro Obama sería distinto a los blancos y resulto exactamente lo mismo: golpeador de los negros, los mexicanos y de todo el mundo. Clinton, a pesar de ser mujer, gobernaría exactamente igual que los hombres imperialistas y guerreristas. No debe olvidarse que los gobiernos obedecen siempre al Estado y a la clase dominante. ¿Cuántos presidentes ha tratado con la punta del pie a los negros, a los migrantes, a los puertorriqueños y miserables en los EEUU al mismo tiempo que bombardean a muchos países en el mundo? (2/II/16)

En México –como en EEUU- el gobierno vende armas y apuntala al ejército (19)

1. Entre 2010 y octubre de 2015, la Sedena vendió a corporaciones policiacas gubernamentales, empresas privadas y público en general (tiradores deportivos, cazadores, uso de protección parcelaria y de domicilio) 255 mil 712 armas de diversos calibres (pistolas, rifles, escopetas, entre otras), que no son de uso exclusivo del Ejército. Su ingreso ascendió a 570 millones 145 mil pesos. Si en 2010 la venta de armamento le reportó a Sedena 58 millones de pesos, para 2014 el ingreso por comercialización alcanzó 127.6 millones. Según los datos que reportó Sedena a la Tesorería de la Federación, en 2011 ingresó 82.6 millones de pesos; en 2012, 112.2 millones; en 2013, 94.4 millones, y entre enero y octubre de 2015 había reportado ventas por 95 millones de pesos.

2. Luego se publicó que el PRI anticipó que presentará una iniciativa para legalizar la presencia de las fuerzas armadas en los operativos en las calles. Que está comprometido a impulsar un marco jurídico que dé certeza a nuestras fuerzas armadas, principalmente cuando éstas apoyen las labores de seguridad pública y que se aprobó para el gasto militar casi mil millones de pesos más que lo autorizado en 2015, y representa el segundo incremento más importante en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por ello uno de los grandes retos para el Congreso de la Unión es impulsar la creación de instrumentos jurídicos que fortalezcan el sustento legal para la actuación de las fuerzas armadas en actividades de defensa al exterior y de seguridad al interior, se insistió.

3. Por ello, aunque “sospechen” que militares o policías participaron en un 15% en las desapariciones, no se investiga o se ponen todos los bloqueos para no hacerlo. ¿Es México un Estado policiaco/militar o como dicen desde 1946, un Estado civil/democrático y confiable? Aunque todos los países sean dictaduras político/militares, porque son las fuerzas dominantes, las campañas por el “civilismo” nos han hecho pensar que los milicos del ejército y de la armada, son simples subordinados del presidente. ¿Por qué el ejército y la armada (así como el imperio de EEUU) nunca se ha preocupado por dar un golpe militar en México para gobernar directamente? Simplemente porque lo tienen todo y es mejor pasar “desapercibido” gozando de los mismos privilegios y riquezas. (2/II/16)

¿Habrá que esperar que el Papa llegue y se vaya de México para saber? (20)

1. Según programación el Papa Francisco arribará a México en 12 de febrero y regresará a Roma el 17, cinco días después. Estará en Palacio Nacional, en la Catedral, en la Basílica, en Ecatepec, en el Auditorio Nacional, en Chiapas, en Michoacán, Chihuahua y algún lugar más. En cada espacio le han venido preparando recibimientos tumultuarios por dos motivos esenciales: a) profundizar la fe católica en México y la región, así como b) reafirmar el poder de la iglesia como institución mundial. Sin embargo a su alrededor se registrarán otras cosas: balancear las relaciones política/económicas en la región conciliando intereses en pugna y arreglar pendientes dentro de la misma iglesia. Los negocios que se harán o surgirán con la visita podrían ser otra cosa.

2. Ningún Papa, ni gobernante alguno –mucho menos si son de altísima jerarquía- puede actuar con libertad de acuerdo a sus deseos. No debe jamás olvidarse el poder que representan porque siempre él (no el personaje) es el que determina los programas. El Papa se hizo llamar Francisco por aquello de la iglesia de los pobres que recuperaría la presencia del Vaticano (hoy muy desprestigiado por sus eternas alianzas con el imperio, por sucesos como “la pederastia” que no ha combatido, por la persecución a homosexuales, por castigar el aborto, así como otras muchas acusaciones que ha recibido dentro y fuera de la iglesia. ¿O es que los Papas seguirán escuchando solamente a los poderosos y negando que no son instrumentos de ellos?

3. Se espera que este Papa latinoamericano obtenga la fuerza para cumplir lo que dice en su discurso a favor a de las grandes mayoría del continente. Sin embargo lo más seguro es que sea más de lo mismo: que cumpla –como lo hicieron otras papas, en especial Juan Pablo II- con la obligación de estar subordinado al Estado Vaticano que es una potencia mundial y demás poderes imperialistas. Por lo menos el 50 por ciento de la población mexicana nació bajo esta religión y les tengo un enorme respeto; no soy religioso, pero como ser humano estoy obligado a decir que si los católicos y sus representantes quieren contribuir a que en el mundo no haya explotación, opresión y pobreza hay que batallar aquí y ahora en la tierra. (3/II/16)