martes, 12 de mayo de 2015

mayo 12, 2015
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo.- La figura de Gonzalo Guerrero, marinero español que luego de naufragar en el Caribe se adaptó a la cultura nativa de Yucatán durante los años previos de la dominación española en América en el siglo XVI, fue el resultado de una sobrevaloración por parte de algunos de los cronistas, concluyó la doctora Rolena Adorno, catedrática de la Universidad de Yale durante la conferencia que ofreció este martes en el Museo de Antropología e Historia.

De visita en México, donde impartirá una serie de conferencias relacionadas con las polémicas culturales sobre la posesión del territorio de las Indias en la literatura virreinal, Adorno refirió que la fama que este soldado converso se mantiene a pesar de la escasez de fuentes directas sobre su persona y aun cuando las existentes ˗principalmente Bernal Díaz del Castillo˗ parten de referencias orales indirectas.

Gonzalo Guerrero según Fernando Castro Pacheco.

Mencionó que "según las fuentes con las cuales contamos se le conoce sólo de oídas. Y si es verdad que se quedó en Yucatán, en la zona sur de ese territorio, entonces no habría tenido contacto con misioneros, y por lo tanto, tampoco los cronistas lo habrían conocido directamente".


A partir de una evaluación sobre las menciones que hace en la literatura virreinal sobre este marinero español, la figura de Gonzalo Guerrero se ha mantenido incluso en ensayos del siglo XX, lo que lo ha convertido en una especie de ícono cultural en México.

"Resulta que los cronistas en sus narraciones sólo ponen un detalle nuboso, pero los recuerdos sobre Gonzalo son a manera de chisme, y así se ubican en las crónicas publicadas, que además lo pintan casi como un infiel. Entonces no podemos saber toda la verdad a partir de estos relatos. A diferencia de la mayoría de los cronistas, Bernal Díaz del Castillo tuvo un trato generoso hacia Guerrero, pues podemos imaginar que al igual que él había formado una familia mestiza".

Además de exponer sus apreciaciones sobre este converso maya, Adorno resaltó la importancia de las discusiones que a mediados del siglo XVI sostuvieron el teólogo Juan Gines de Sepúlveda y el misionero dominico fray Bartolomé de las Casas en el Colegio de San Gregorio, Valladolid, pues a partir de estas discusiones se afianzaron los conceptos sobre la dominación española sobre los nativos americanos.

La también autora de un estudio sobre el cronista andino Felipe Guaman Poma de Ayala, manifestó la importancia de la reciente recuperación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del Códice Chimalpahin, pues mencionó que en los márgenes del tercer tomo de estos manuscritos originales del cronista indígena Domingo de Chumalpahin, aparecen algunas de las primeras apreciaciones sobre las culturas mesoamericanas ajenas a los fines evangélicos.

Estas anotaciones, refirió, fueron obra del humanista y escritor novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora, quien recibió estos documentos en su calidad de albacea del también historiador Fernando Alva Ixtlixochitl.

"Lo que hizo Sigüenza fue encuadernar en tres tomos. Los dos primeros eran de Alva, y el tercero correspondía a Chimalpahin. Lo que vemos con Sigüenza es el inicio de los estudios anticuarios mexicanos. No con el propósito de conocer las costumbres antiguas para extirparlas, sino propiamente como anticuario, con un interés de recuperación de los tesoros antiguos por su propio valor", explicó previo a la primera de sus conferencias que tendrán como sede el Museo Nacional Antropología.

Este ciclo de conferencias titulado "Las polémicas sobre la posesión de las Indias en las letras hispanoamericanas virreinales" son organizadas por la División de Etnohistoria del INAH y tendrán como sede. Hoy a las 11 horas, la doctora Adorno impartirá la conferencia dedicada al Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe, de Carlos de Sigüenza y Góngora. A las 16 horas dedicará una exposición sobre el cronista peruano Felipe Guaman Poma de Ayala y cerrará esta serie de charlas a la 11 horas de este 14 de mayo con la conferencia dedicada a la obra del humanista novohispano, el jesuita Francisco Javier Clavijero. (Gerardo Martínez / El Universal)