lunes, 24 de marzo de 2014

marzo 24, 2014
MÉRIDA, Yucatán, 24 de marzo.- Esta noche, la asociación civil Librepensadores de México (LpMx) llevó a cabo la conferencia Derecho a la Verdad y a la Memoria Histórica de México y Latinoamérica.

El evento, realizado en el Salón de Consejo de la UADY, fue encabezado por el abogado Carlos Luis Escoffié Duarte, integrante de Grupo Indignación con una amplia trayectoria en derechos humanos.

"Nuestro objetivo es fomentar la cutlura y el pensamiento crítico", declaró Gustavo Herrera Rosado, integrante de Librepensadores, organización fundada en 2011.

Herrera, también abogado, señaló que éste es el segundo evento de la agrupación en lo que va del año en curso, siendo el primero un foro sobre economía el pasado 20 de febrero.

Carlos Luis Escoffié Duarte, quien también ha escrito numerosos artículos de opinión para medios locales, explicó en términos generales los conceptos más importantes sobre el derecho a la verdad desde las perspectivas socio-psicológica, jurídica, histórica y política.

"La memoria es el punto de cohesión de la identidad colectiva", señaló el ponente al abordar el aspecto socio-psicológico de la memoria histórica, explicando que los traumas y los duelos se originan a partir de pérdidas y situaciones inesperadas.

Dio como ejemplo la muerte de un hijo, situación que se puede ver agravada, según explicó, por la incertidumbre de no conocer el destino final de su cadáver.

"Un trauma es toda imposibilidad de cierre... el no poder enterrar a un familiar... impide el cierre del proceso de duelo", indicó el joven abogado, explicando la necesidad del derecho a la verdad.

"El concepto de derecho a la verdad como tal es sumamente nuevo", precisó, señalando que las referencias a éste datan de los primeros años de la década de 1990.

Sin embargo, puntualizó que "la lucha por el derecho a la verdad ha persistido antes del reconocimiemto legal".

Gustavo Herrera, integrante de Librepensadores de México, inauguró formalmente el evento a las 7:20PM.

Escoffié explicó que actualmetne es obligación de los gobiernos recuperar los cuerpos de los fallecidos en un conflicto y regresarlos a sus familiares.

También abundó sobre la justicia transicional, señalando que trata de responder a la pregunta de cómo reconstruir tras un conflicto armado.

Dio como ejemplo las manifestaciones en España tras la caída del régimen franquista, donde la ciudadanía exigió "verdad, justicia y reparación".

Entre las medidas para lograr la justicia señaló los procesos penales, la indenmización, reparación médico-psicológica, restitución de bienes, búsqueda de desaparecidos, pactos y acuerdos, la reinstitucionalización y el establecimiento de comisiones de la verdad, además de la reparación simbólica.

Indicó que las cortes de países como Perú y Colombia han reconocido el derecho a la verdad, y que en México éste se ve reflejado en la Ley General de Víctimas.

Explicó que es especialmente grave cuando es el estado el que incurre en actos contra la ciudadanía, tales como tortura y desaparición forzosa, señalando que esto "genera desconfianza en las instituciones".

Adicionalmente, el ponente repasó brevemente la historia de América Latina tras la Segunda Guerra Mundial, desde el asesinato del candidato a la presidencia de Colombia Jorge Eliécer Gaitán y el triunfo de la Revolución Cubana hasta las políticas que Estados Unidos estableció para sofocar cualquier movimiento en la región y cómo estos hechos dieron origen a guerrillas como las FARC.

El acto se realizó en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad, conmemorado cada 24 de marzo con motivo del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador ultimado el 24 de marzo de 1980, ademá de coincidir con el aniversario del golpe de estado que marcó el ascenso de Jorge Rafael Videla a la presidencia de Argentina. (JMRM)